House of cards (temp 4)

Bueno, creo recordar que uno de los primeras reviews de series que hice fue la tercera temporada de House of Cards que si bien me habían encantado las primeras dos temporadas la tercera me había parecido un tanto floja, pero bueno, decidí volver a confiar en ellos y verme la cuarta temporada, los primeros episodios están interesantes pero tampoco consiguieron despertar en mi ninguna ovación…ahora bien, te aseguro que el cuarto capítulo no te lo ves y te vas a dormir, da igual lo que tengas que hacer al día siguiente que después del cuarto viene el quinto, y es que señores, esta temporada vuelve a ser una obra maestra.

Durante los primeros capítulos continua la guerra encubierta con Claire, pero a diferencia de la tercera temporada permiten algunos triunfos a Frank lo que da mucho juego al asunto y a partir del cuarto capitulo pes…véanlo ustedes mismos porque yo no tengo nada más que decir, Kevin Space está brutal (como siempre) y el final es épico, a la altura del final de la segunda temporada que ya era épico de por sí.

TL;DR: Le damos un merecido 9 a esta temporada.

House of Cards (3rd season)

En mi presentación dije que hablaría de Series y libros, así que hoy me pondré con las series, que la última saga que leí me dejó con un poco de mal sabor de boca (que pensaba que era una trilogía y Nope!) y paso de hacer la review, por lo que hoy comentare como he introducido en el título House of Cards la tercera temporada salió el 27 de Febrero, y era un día que yo esperaba con ansia, pero bueno, os pondré un poco en situación.

Primero os comentaré el cómo llego a ser la serie, que también es curioso, es una adaptación del libro House of Cards, escrito por un político británico, Michael Dobbs, y anteriormente ya se había hecho una minisierie inglesa, así que esta vez, tocaba hacer una serie americana.
Beau Willimon tenía muy claro lo que quería, y lo que quería rompía con el estándar de serie americano, me explico, las series en general suelen ser capítulos autoconclusivos que cuentan historias cortas, que caben en los 45 minutos, si bien, no todas, sí la gran mayoría. Esto porque se hace así porque hay ratings semanales, por lo tanto no puedes contar una historia larga, porque los primeros capítulos serán lentos y eso significa que la serie será cancelada, normalmente se hace un episodio piloto (autoconlusivo) y si gusta pues se hacen unos pocos más y vamos viendo como tira la cosa, Beau Willimon no quería eso, el quería contar una historia desde principio a fin, más o menos como un anime, es decir, yo hago mi historia y la emitimos, y ya está…Consecuencia? que nadie quería invertir en algo tan arriesgado, aquí es cuando llegó Netflix y que puso el dinero en la meas y dijo haced lo que queráis, avisadme cuando esté listo y lo ponemos disponible al público, olé por ellos. Sigue leyendo